
Ingresar a BAM
Espacio exclusivo de usuarios registrados para acreditarse y consultar el espacio de industria.
Si usted hizo parte de la edición 15, solo debe ingresar con su usuario y contraseña. Si olvidó sus datos, haga clic en "recordar contraseña" para restablecerlos.
Destacados
UNIVERSOS Y DIVERSIDADES
Esta línea estratégica reúne actividades que giran en torno a los universos étnico, accesible, social y comunitario. A través de sus temáticas, abre espacio para la participación y la visibilidad de contenidos creados por grupos poblacionales con enfoque diferencial, especialmente desde las regiones. Universos y diversidades es una invitación a descubrir lo que está pasando hoy en el audiovisual étnico, en las producciones hechas por y para personas con discapacidad, y en el cine comunitario en Colombia.
Todas las actividades se llevarán a cabo en la Sede Industria - Cámara de Comercio de Chapinero (Calle 67 #8-32).
Jugar el juego: el cine como revolución y resistencia
2025-07-15 | 10:00 AM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 209
Acreditados
Speakers: Paula Astorga
Una conversación poderosa con Paula Astorga sobre el cine como herramienta de transformación social. A través de su experiencia en la gestión cultural y la creación cinematográfica, se abordará el potencial del audiovisual como acto de resistencia, memoria y revolución desde los territorios y las identidades diversas. Una invitación a repensar las reglas del juego en la industria audiovisual desde una perspectiva crítica y creativa.
Lanzamiento | Festival Internacional de Cine Comunitario Historias en Kilómetros - SURaSUR
2025-07-15 | 2:00 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 209
Acreditados
Conozcan la segunda edición del FICC-HEK - SURaSUR, una celebración transcontinental que unirá seis territorios del sur global —Colombia, Bangladesh y Kenia— a través del cine comunitario como herramienta de memoria, resistencia y esperanza. Bajo el lema “una fiesta para volver a creer”, lxs invitamos a sumarse a este movimiento de historias contadas por quienes las viven. Contaremos con la presencia de cineastas de las cuatro sedes colombianas: Marea Producciones (Tumaco), La Rotativa (Tierra Grata), Visión Jóven (Cereté) y Cocosur (Ibagué). ¡Lxs esperamos para arrancar juntxs este viaje de Sur a Sur!
En alianza con:

Curaduría crítica y soberanía narrativa en el cine afro e indígena
2025-07-15 | 3:30 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 209
Acreditados
En esta charla-presentación, el curador, productor y defensor del cine diverso Themba Bhebhe dialoga con el cineasta y comunicador Wayuu David Hernández-Palmar sobre su trayectoria, pensamiento crítico y labor en la promoción de voces afro e indígenas dentro del ecosistema audiovisual internacional. A través de clips, casos de estudio (Bila Burba, Waru) y experiencias en espacios como Third Horizon, ICA y Mullu, se exploran conceptos clave como la soberanía narrativa, la seguridad cultural y la justicia curatorial. Un espacio que invita a repensar prácticas, relaciones y estructuras desde una mirada ética y transformadora.
¿Cómo va el cine comunitario en Colombia?
2025-07-16 | 10:30 AM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 209
Acreditados
Este encuentro busca propiciar un diálogo entre instituciones y colectivos de cine comunitario, reconociendo las experiencias que han surgido desde los territorios, así como las apuestas institucionales que se vienen consolidando. El objetivo es fortalecer y seguir construyendo de manera colectiva una estrategia nacional de cine comunitario que responda a las realidades diversas del país y potencie el cine como herramienta de participación, memoria, cultura de paz y transformación social.
En alianza con:

Cómo financiar proyectos audiovisuales con enfoque étnico
2025-07-16 | 12:00 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 209
Acreditados
Speakers: Paula Moreno (Manos visibles) y Lyara Oliveira (SP Cine).
Un conversatorio enfocado en las oportunidades, retos y estrategias para financiar proyectos audiovisuales con perspectiva étnica. Paula Moreno y Lyara Oliveira comparten modelos de gestión, casos de éxito y políticas públicas que han favorecido la visibilización y el fortalecimiento de las narrativas afrodescendientes, indígenas y rurales desde una mirada interseccional y comunitaria.
Re-encuadres: otras formas de mirar, otras formas de contar
2025-07-16 | 3:30 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 210
Acreditados
Espacio para la socialización del documento “Pautas y recomendaciones para el trabajo audiovisual con pueblos indígenas”, que invita a repensar las formas de producir cine y audiovisual desde el respeto, la escucha activa y el reconocimiento de las culturas, cosmovisiones y derechos de los pueblos indígenas. Esta es una oportunidad para fortalecer alianzas, abrir conversaciones necesarias y construir otras formas de narrar, escuchar, proponer y accionar.
En alianza con:

Pitch abierto de proyectos - BAM Étnico
2025-07-17 | 10:00 AM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 207/208
Espacio de presentación de 8 proyectos audiovisuales con enfoque étnico seleccionados por comité de aliados de la convocatoria étnica. Productores y realizadores tendrán la oportunidad de compartir sus propuestas ante un panel internacional de expertos que brindará retroalimentación, abrirá posibilidades de coproducción y fomentará alianzas con una mirada intercultural e incluyente.
La discapacidad en la industria audiovisual: otros escenarios posibles
2025-07-17 | 10:30 AM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 209
Acreditados | Lengua de señas colombiana
Speakers: Kike Vásquez (Ojitos de Huevo) Martha Claudia Moreno (Cinetiquetas) Modera: Christian Briceño (Canal Trece)
Una conversación sobre inclusión, creatividad y nuevos enfoques en la industria audiovisual, moderada por el comunicador y realizador Christian Briceño (Canal Trece). Participa Kike Vásquez, comediante y protagonista de la exitosa serie Ojitos de Huevo (Netflix) y Martha Claudia Moreno (Festival Cinetiquetas). Una mirada potente sobre cómo ampliar los imaginarios y abrir espacios reales para el talento diverso.
En alianza con:

Sin límites, sin barreras: ¿qué son y cómo funcionan los festivales de cine accesibles?
2025-07-17 | 11:30 AM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 209
Acreditados
Speakers: Christian Ossa (Fundación Cine Social) Martha Claudia Moreno (Cinetiquetas) Joaquín Hernández (FECISOR)
Este conversatorio es una invitación a conocer cómo se construyen los festivales de cine accesibles desde lo curatorial, lo técnico y lo organizativo. Exploraremos las estrategias que promueven la inclusión de públicos diversos y derribaremos mitos sobre quiénes pueden participar y crear en estos espacios. Una conversación abierta para ampliar la mirada sobre la accesibilidad en el cine y el rol transformador de estos festivales.
En alianza con:

Vibrar el arte de sentir: una producción exitosa, accesible e incluyente de la TV pública
2025-07-17 | 2:00 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 209
Acreditados | Lengua de señas colombianas
Speakers: Sebastián Díaz (Fundación Cine Social), Christian Briceño (Canal Trece) y Nathalia Montealegre (Canal Trece).
Un vistazo a los retos y logros del primer largometraje sobre danza inclusiva realizado por la televisión pública con un equipo de producción diverso, donde la música, la lengua de señas y la región son protagonistas. Un proyecto que demuestra cómo la inclusión audiovisual y la accesibilidad a la comunidad sorda, pueden ser ejes centrales en una producción incluyente y accesible, al tiempo que exitosa y emotiva.
15 años de la Fundación Cine Social: creando una industria audiovisual accesible e incluyente
2025-07-17 | 3:30 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 209
Acreditados
Lengua de señas colombiana
La Fundación Cine Social celebra 15 años entrelazando cine y transformación social en Colombia. Esta sesión homenajea las historias gestadas en comunidades, márgenes y territorios, donde el audiovisual ha sido herramienta de memoria, justicia e inclusión. Desde festivales como We Cam Fest y El Cine Suma Paz hasta alianzas internacionales, la Fundación compartirá su visión de futuro y presentará el inicio de su manifiesto: una carta de amor al cine como motor de cambio colectivo.
En alianza con:

Lanzamiento diagnóstico AfroTIC-IA: Cifras y datos para narrarnos en Justicia Racial
2025-07-17 | 4:30 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 303
Acreditados
Espacio de presentación de los hallazgos más relevantes del Diagnóstico AfroTIC-IA. Se compartirán datos inéditos sobre brechas tecnológicas, barreras de acceso, representación y sesgos en entornos digitales que afectan a las poblaciones afrocolombianas. Además de entregar de forma simbólica el documento a entidades estratégicas, se propondrá una hoja de ruta para la formulación de políticas públicas basadas en el enfoque de justicia racial y soberanía tecnológica.
En alianza con:

Fondos equitativos y con enfoque diferencial
2025-07-18 | 10:00 AM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 209
Acreditados | Lengua de señas colombianas
Speakers: Andrés Felipe Muñoz (Algo en Común), Daniela Alatorre (IMCINE), Andrea Afanador (FDC), Sebastián Díaz (Disability Media Alliance – DMA), representantes del Fondo ERA y Amplifica Cine.
Representantes de instituciones clave en la financiación del cine y el audiovisual: IMCINE, FDC, DMA, ERA y Amplifica Cine; comparten sus experiencias en la implementación de fondos con criterios de equidad, inclusión y enfoque diferencial. Este espacio busca abrir el diálogo sobre cómo estos mecanismos pueden responder a la diversidad cultural, territorial y étnica, promoviendo narrativas más representativas y justas en América Latina.
Residencias audiovisuales: incubadoras de talento y narrativas transformadoras
2025-07-18 | 11:30 AM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 209
Acreditados
Las residencias audiovisuales se consolidan como espacios clave para el desarrollo creativo y profesional en la industria. A partir de experiencias como la Residencia Iberoamericana de Guion y Desde La Raíz, impulsadas por la Fundación Algo en Común, esta charla explora cómo estos procesos fomentan la escritura colectiva, el acompañamiento estratégico y la circulación de voces diversas. En entornos inmersivos e interdisciplinarios, las residencias fortalecen proyectos, crean redes y promueven narrativas que dialogan con el territorio, la identidad y la innovación cultural.
En alianza con:

Mapeo de proyectos audiovisuales indígenas – SPCine
2025-07-18 | 2:30 PM
Cámara Comercio de Bogotá - Salón 209
Acreditados
SPCine presenta el Mapeo de Proyectos Audiovisuales Indígenas del Estado de São Paulo. Este estudio busca reconocer, visibilizar y fortalecer la producción audiovisual realizada por personas indígenas, como parte de una estrategia de políticas públicas afirmativas orientadas a ampliar la participación indígena en el sector. El mapeo incluye proyectos e iniciativas situadas tanto en la Región Metropolitana de São Paulo como en los Territorios Indígenas del estado, abarcando una amplia gama de roles dentro del audiovisual.
En alianza con:
