Este catálogo online destaca el contenido, las historias y los talentos seleccionados en las convocatorias del BAM. La sección de Projects contiene los proyectos en desarrollo de cine y seriados, quienes pasaron por la Ruta de Fortalecimiento, como previa preparación al mercado. En Screenings están las películas en etapa de postproducción, quienes participaron del Laboratorio de Edición. En Stories se encuentran los escritores audiovisuales y sus historias; y en Bammers, programa patrocinado por el SENA y el IDARTES, están los jóvenes productores de la industria.
El detective Héctor González quiere vengar la muerte de su esposa y sus dos hijas asesinadas por una bomba puesta en un avión en pleno vuelo en noviembre de 1989. Martabusca a sus padres desaparecidos en julio de 1989 por las fuerzas oscuras del estado, la angustia de saber dónde están la ha obligado a investigar, encontrando pruebas en los archivos de prensa que pueden incriminar a ciertos personajes poderosos del país Entre archivos de prensa el detective González conoce a Marta, produciendo entre ellos una catarsis de sus ausencias y un sentimiento filial tan fuerte que se pondrá a prueba cuando Marta descubra que el detective hizo parte de un comando especial que torturaba personas como sus padres. González y Marta tendrán que decidir si luchar contra la maquinaria sin escrúpulos que quiere mantenerse en el poder, o recuperar sus vidas en una sociedad violenta, cínica y corrupta que prefiere hacer silencio antes de saber la verdad.
En el año 2017, un director realiza un casting entre varios de sus amigos de la escena queer de Medellín, Colombia, para su primera película de ficción. Camilo Najar un chico andrógino de 21 años, es el elegido. La película se llamaría Anhell69, tomado del nickname de Instagram del protagonista. Una semana después Camilo Najar muere por una sobredosis de heroína. Como él, amigos cercanos, y que fueron inspiración para la película, empezaron a morir a causa de las drogas o de ellos mismos. Mientras el director atraviesa Medellín hacia un funeral, recuerda su pasado y el de sus amigos, en una ciudad sofocada por la guerra. Un cóctel de punk rock y vampiros modernos componen este documental neo-noir narrado por el director mismo, quien intenta indagar sobre el no futuro de su generación.
Aunque la paz fue firmada en Colombia, la guerra continúa. Este documental es el retrato de un grupo de campesinos cocaleros que sobreviven en medio de los obstáculos más difíciles: un gobierno que demora en cumplir lo que prometió, amenazas de muerte por parte de nuevos actores armados y enormes dificultades económicas que ejercen presión sobre las familias en su cotidianidad.
Contrabando narra las operaciones de los más osados contrabandistas y traficantes del continente y de las fuerzas de seguridad que los persiguen: Pilotos de aviones y submarinos cargados de droga, electrodomésticos que se transportan en lanchas rápidas por mar abierto, traficantes de material genético sacado de las profundidades de la Amazonía, explotadores de ciudadanos Chinos que llegan a Suramérica con la esperanza de llegar a EE.UU, e incluso importadores ilegales de queso doble crema en la frontera entre Honduras y Nicaragua.
Llena de acción, recorre todo el continente americano revelando las estrategias y los peligros de cruzar las fronteras llevando consigo bienes ilícitos. Todo con testimonios de primera mano y trepidantes recreaciones.
Porque...
LAS FRONTERAS SERÁN CRUZADAS
A Leo, mi hijo que hoy tiene seis años, le diagnosticaron autismo a la edad de un año. Y aunque lo que pasa por su mente es un enigma y jamás me ha dicho una sola palabra, su existencia me regala profundas reflexiones y cuestionamientos cada día. Esta película narra mi búsqueda de su voz a través un registro de nuestra cotidianidad evidenciando nuestro proceso en el desarrollo de la comunicación, pero sobre todo cómo esa búsqueda está para mí plagada de reflexiones y preguntas sobre la familia, las expectativas que tenemos frente a los otros, sobre la importancia de nuestra individualidad en una sociedad en la que se nos rige a todos por el mismo patrón, conceptos que yo debo replantearme a mis treinta y siete años cuando ya tenía fabricada mi propia idea del mundo, del amor y la sociedad. Me he permitido desaprender para aprender de nuevo una forma diferente de existir bajo esa maravillosa perspectiva que Leo ha traído.
Colombia, 1992. Un seminarista jesuita, de origen santandereano, es detenido y expulsado del país luego de ser acusado de retener a un inspector de policía con un cepillo de peinar. 27 años han pasado desde entonces, y su caso aún no se ha resuelto. A la vez, su salud se deteriora con el tiempo; han sido demasiados años en soledad y abandono, con sueños frustrados y recuerdos que siempre le llevan a sus años antes de su expulsión.
Ésta es la historia de mi tío, Hernando Herrera, un hombre brillante con un futuro frustrado, uno de los primeros rebeldes y mártires de un sistema inquisitivo y asfixiante. El primer falso positivo en la historia de Colombia.
Dicen que nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía. Pero, aun así, yo digo, bienvenida sea.
"Inspirado en una historia real. Barracancabermeja, Colombia, 1999. MARIALY OLARTE, mamá sobreprotectora y humilde, de 40 años, vive con su esposo JAIRO y sus hijos, en un barrio controlado por guerrilla comunista. Tras una incursión armada sorpresiva, su hijo adolescente, FREDY, DESAPARECE, con otros vecinos. Los esfuerzos desesperados de la comunidad por encontrarlos fracasan. La fuerza pública los obstaculiza. Ella sigue con las mismas rutinas, como si él estuviera por regresar.
2009, ALIAS EL PÁJARO, desmovilizado de las autodefensas de ultraderecha, en sus versiones libres del Proceso de Justicia y Paz, da una pista que podría ubicar a Fredy. Marialy deja de dormir. Empieza a oír a Fredy y luego a verlo, todavía a su lado. Jairo, ahora un ferviente defensor de derechos humanos, no admite su creciente locura. Hasta que los dos se ven forzados a enfrentar la realidad y así inician juntos el largo proceso de sanar y reconstruir."
JULIANA (30) una abogada próxima en el clímax de su carrera, se entera de la muerte de su padre quien le ha heredado una gran cantidad de deudas pero también una casa. Para Juliana la fórmula es simple: vende la casa, paga las deudas y sigue con su vida; sin embargo, sus planes se ven truncados cuando al regresar a casa encuentra que ésta está ocupada por dos niñas. CAROLINA (8), una pequeña en notable abandono que se cree y acytúa como un perro, y SALOMÉ (17), una dolescente hipersexuada y alcohólica que no sigue ninguna regla. Como abogada juliana sabe que la ley colombiana le obliga a hacerse cargo de ellas hasta que encuentre a la madre, lo que las obliga a mantener una convivencia que pronto se convierte en una lucha por el territorio que termina siendo una lucha por la vida misma, durante la cual, Juliana entenderá que estas niñas no son más que el reflejo de su propia personalidad, creadas para lidiar con el abuso físico, sexual y psicológico de su propio progenitor.
Bronson es un gatillero con una marcada cicatriz, que se ve a si mismo como un ser predestinado para la violencia y la muerte. Dentro de su singular imaginario cree ser el descendiente de un sangriento bandolero y esta idea es la razón de su ser.
Bronson enfrentará la brutal persecución del Turco, un corrupto ex-policía, y para salvarse, tendrá que huir con Sasha, la mujer de su jefe, por quien guarda una secreta y profunda atracción.
En medio de la proximidad y el agobio, Sasha y Bronson abren sus corazones, tienen sexo, y con la intimidad, cierto optimismo. Cuando se insinúa una salida, el Turco captura al mejor amigo de Bronson y lo tortura hasta matarlo.
Bronson tiene que decidir entre vengar a su amigo o desaparecer junto a Sasha. Fiel a su esencia, Bronson decide enfrentar al Turco. “Hijo de Tigre” es una ficción exagerada y violenta, un western urbano, en el que el protagonista vive una constante dualidad entre sus anhelos mas profundos y la natural fatalidad de su estirpe.
Camilo (34), ciudadano italiano de origen colombiano, no ha regresado a su país desde que lo dejó cuando tenía 10 años. Un día, empujado por una reunión inesperada y por la creciente curiosidad de su hijo Esteban, decide enfrentar su pasado y las heridas ocultas durante toda su vida. Sigue el rastro de su padre Bernardo, ex guerrillero revolucionario que murió en el exilio en Italia, y su madre Amparo, desaparecida, cuando Camilo tenía 5 años. En su investigación, Camilo hace dos hallazgos. Una autobiografía inacabada de su padre y un archivo familiar emocional y sorprendente: horas filmadas por Bernardo a lo largo de su vida. Imágenes familiares y de la guerrilla: cumpleaños de niños y ejercicios militares, vacaciones en la playa y reuniones políticas. Camilo conoce a sus padres, jóvenes y revolucionarios, y vuelve a encontrar a su madre, de la que no tiene más recuerdos. Camilo enfrenta su dolor y sus fantasmas, buscando comprender las elecciones extremas de sus padres.
Mariana tiene 20 años y quiere huir. Huir de su ciudad, de su madre, de su pasado. Busca un lugar en donde pueda ser otra persona, una que no cargue con los fracasos familiares. Ella encuentra refugio en camas de amantes esporádicos mientras logra viajar a Malta, la isla en el Mediterráneo, su tierra prometida. Después de su trabajo en un call center, Mariana estudia alemán en la escuela nocturna de idiomas. Como excusa para no llegar a dormir a su casa y encontrarse con su madre -siempre en piyama, arrastrando su amargura como una bandera-, se da a la conquista de hombres maduros con los que sólo pasará una noche. En esta rutina, Mariana conoce a Gabriel, un chico menor que ella, un amor que no busca pero que se abre camino por los resquicios. Gracias a esta relación, y a la reaparición del padre que la abandonó en la infancia, Mariana se confronta con quién es y empieza a darse cuenta de que no importa dónde vaya, nunca podrá huir de sí misma.
Ómar es un hombre de 60 años que, después de ocho años en la cárcel, obtiene el beneficio de las salidas de 72 horas. Si después de diez salidas logra encontrar el "arraigo", es decir, alguien que asuma la responsabilidad legal por él, podrá solicitar la libertad provisional. No hace falta decir que tiene que evitar meterse en probemas.
Mi idea inicial fue seguirlo en esta búsqueda. Ingenuamente creía que sería posible para él encontrar un lugar en la sociedad y convertirse en algo más que un presidiario. En cambio, encontré un personaje con una enorme facultad para cambiar, para convertirse en quien quisiera. Además, me convertí también en un personaje: un director fastidiado que intenta de mantener una trama coherente en la historia (una trama que Ómar siempre esquiva).
Un sueño entre cañaduzales misteriosos me puso frente a mi padre, pero cuando quise tocarlo se esfumó. Así mismo pasó hace veinticinco años cuando lo desaparecieron forzadamente en tierras de los indígenas Nasa.
Lo que me trajo el sueño fue una poderosa pista para hallarlo y aunque nunca me imaginé en tareas de detective, viajo en carro con cámara en mano, al lugar donde encontraron su camioneta la última vez que la condujo y del que me separa una carretera de más de 400 kilómetros. Esa zona estalla de violencia y lo que me espera allá es tan incierto como el paradero de los muchos que como mi papá, se ven atrapados en conflictos por la tierra y crímenes de una violencia vergonzosa.
No tengo la piel negra y resistente como mi padre, ni mis manos saben cultivar la tierra como él lo hizo por años. Sin embargo, hoy las pongo al volante de una búsqueda enigmática y como hija me aferro a una certeza: él quiere que lo encuentre.
Pollo, un joven pandillero, camina muy temprano por su barrio, entre la niebla de la mañana logra ver como en el árbol de la iglesia están ahorcados los perros callejeros de la zona. Este hecho marca el ingreso de la limpieza social al lugar para adueñarse del trafico de drogas y armas. Pollo solo vive con su hermano, Jairo, y su perro, Oso, en la casa de su madre que murió un par de años atrás. Jairo le regala un revolver a Pollo para que trabaje junto a él. Pollo no entiende la seriedad que implica tener una de estas armas a su cargo y en una fiesta en su casa desaparece, su hermano, su mejor amigo y el arma. Entre los recorridos por el barrio buscando a su hermano y la tensión violenta que cada vez aumenta más, Pollo tocará el fondo de la criminalidad en la ciudad y caerá en un abismo que le hará perder su inocencia y todo lo que le quedaba en el mundo.
Sangre en tus manos sigue a Ana María y su novio Fidel en un tenso y misterioso viaje por el paisaje desolado pero inquietantemente hermoso del Valle del Cauca. Desde el principio, el propósito de su viaje no está claro, y las motivaciones detrás de sus acalorados altercados y diligencias sombrías son confusas, pero los momentos esporádicos de ternura iluminan el vínculo de amor entre los dos que existe debajo de sus tensiones. A medida que la pareja viaja por el valle pasando por un panorama interminable de campos de caña de azúcar, pueblos de una calle y personas abandonadas por Dios, los detalles inquietantes de su excursión comienzan a surgir gradualmente, revelando el siniestro pasado de Ana María y el futuro inquietante de la pareja.
Un viaje por el misterioso pero ahora envenenado río Magdalena se convierte en una emocionante expedición sonora liderada por Simón Mejía, director de Bomba EstéreoUn viaje en busca de los sonidos del rio, el cantar de sus pajaros, el golpear del viento en los árboles y el sonido de sus aguas al correr. Descubriendo la identidad sonora y las raices de la música del Río Magdalena, el más importante de Colombia. Nos embarcamos en un viaje de encuentros emotivos y musicales con personajes tales como Rafael Mora; músico/santero, Matilde Camacho; cantora/pescadora y el Maestro Yeyo Fernández; fabricante de instrumentos tradicionales; grandes sabedores del rio y su música.A medida que el viaje se adentra en el río, historias personales del conflicto nacional brotan, al igual que sus historias de vida. El recorrer el rio juntos les creara una profunda conexión entre ellos. Su viaje los lleva al corazón de una crisis ambiental del río a medida que avanzan. Poniendo en entredicho la expedición.
BOGOTÁ AUDIOVISUAL MARKET - BAM, PROIMAGENES COLOMBIA Y CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ son marcas registradas. El uso de este sitio Web
constituye la aceptación de los Términos y condiciones de Uso, y Aviso de Privacidad.Todos nuestros contenidos están protegidos por el derecho
internacional. Si desea usar información que está publicada en este sitio, deberá citar siempre a www.bogotamarket.com como fuente.